Julián Larrauri, Aldovea Alumni: «Me pasaba el día dibujando cómics y escribiendo historias»

* Haz click para ampliar

Julián Larrauri

Julián Larrauri es productor y creativo especializado en proyectos de animación. Sus películas acumulan una nominación a los Óscar y varios premios, entre los que destacan cuatro Goyas, tres Feroz, tres Gaudís y un Annie.

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Dirección de Comunicación y Publicidad en ESIC Business & Marketing School y máster en Producción Ejecutiva de Cine y Series en Audiovisual Business School. Doctor por la URJC en Humanidades con una tésis centrada en los procesos de producción enfocados a la creatividad y la narrativa en proyectos de animación.

Ha trabajado durante más de quince años en diferentes empresas líderes de la industria audiovisual, siendo el responsable de producción y desarrollo creativo de diversas series y películas internacionales para clientes como Disney, Nickelodeon, Ilion Animation Studios, Skydance Animation, Arcadia Motion Pictures o Paramount Pictures. Algunos de sus últimos proyectos son los largometrajes Robot Dreams (Pablo Berger, 2023) película nominada a los Óscar a mejor película de animación en 2024, o Wonder Park entre otras, habiendo sido nominado personalmente como mejor director de producción en los Premios Goya.

Actualmente es productor ejecutivo y head of production en Illusorium Animation Studios y director del máster profesional en Producción para animación, VFX y videojuegos en la universidad U-tad.

¿Cómo te resumirías en pocas líneas? ¿Cómo nació tu inquietud por este trabajo?

Creo que la palabra que quizás me define mejor en el ámbito profesional sería «productor creativo», ya que soy, por un lado, una persona con una inquietud creativa muy fuerte, que le encanta dibujar y contar historias, para transmitir mi visión del mundo a terceros a través del entretenimiento. Y por otro lado, soy muy analítico y organizado, muy acostumbrado a coordinar equipos creativos muy grandes y con una visión de negocio profunda.

De manera natural mi pasión por el dibujo y las historias me hizo zambullirme en el mundo del cómic, y cuando comencé a estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Villanueva, uní a todo esto mi amor por el cine, y fue lo que me hizo especializarme en el cine de animación. En el fondo no me considero más que un storyteller , o dicho sin adornos, podemos decir que soy un cuentista pintamonas.

¿Cuál es exactamente el papel de un productor en el cine de animación?

El productor es el principal promotor de cualquier proyecto, es el que empuja a todo el equipo involucrado para hacer posible esa idea, ese sueño inicial que está escrito en una servilleta de papel y espera ser realidad.

Hay quien piensa que el productor es esa persona con un puro en una mano y un látigo en la otra que se dedica a pegar gritos y mandar sobre los demás, incluso podemos decir que hay algún productor despistadillo que piensa así. Pero nada más lejos de la realidad; la vocación del productor es puramente de servicio. Es dedicar todo su esfuerzo y todas sus horas a hacer realidad el sueño de otro.

El director puede tener una visión de la historia que quiere contar, pero no sabe por dónde empezar para llevarla a cabo. Es el productor el encargado de rodear al director de las personas correctas, de levantar la financiación, de organizar los equipos y seguir cada uno de los procesos para asegurarse de que esa visión llegue a buen fin.

Esa vocación de servicio se extiende a todo el equipo involucrado en el proyecto. El productor es el último responsable de asegurarse de que cada uno de los artistas y técnicos que participan en la película tenga disponible todo lo necesario para poder trabajar, desde un briefing claro del director hasta el ordenador en el que trabajará.

¿Qué crees que ha de tener una película de animación para acercar la belleza al espectador?

Como todo arte, el cine muestra la belleza cuando se acerca a la Verdad con mayúsculas. Es decir, esa verdad objetiva que se mantiene inmutable sin contaminarse con las subjetividades de cada uno de nosotros. Desde el origen de los tiempos el ser humano usa el arte para tratar de encontrar y definir la verdad. Un buen artista vuelca sus propias experiencias sobre su obra tratando de dar respuesta a las preguntas que se hace. Una película conseguirá trascender en el tiempo cuando el cineasta haya logrado reflejar, en cierta manera y desde su propia subjetividad, esa verdad.

Por ejemplo, en La vida es bella Roberto Benigni se hacía la siguiente pregunta: «¿es posible preservar la inocencia en el lugar más horrible de la tierra?». Ante esta pregunta, puede haber miles de respuestas, que podrán acercarse o no a la verdad. Su respuesta en la película fue un tajante «Sí. A través del amor y sacrificio de un padre». El público logró conectar con ese mensaje del director y lo reconoció como verdadero, y es lo que ha hecho que su película siga estando vigente casi treinta años después de su estreno.

¿Crees que la IA puede perjudicar, o facilitar esta tarea?

Creo que debemos entender la inteligencia artificial como una herramienta más en el proceso creativo. Si pretendemos que la IA sustituya al artista, el resultado no será más que una fotocopia más o menos elaborada de algo que ya existía antes. Pero si la IA es utilizada por el artista como una herramienta más en su proceso, puede ayudar a agilizar procesos y a profundizar más en su arte.

Lógicamente, si el que maneja la herramienta no tiene conocimientos artísticos sobre lo que está planteando, el resultado nunca será satisfactorio y será siempre un copia pega del trabajo de otras personas.

Háblanos de tu última película: Robot Dreams. ¿Qué la hace tan especial para haber cosechado tanto éxito en tan poco tiempo?

Como comentaba antes, creo que el éxito de Robot Dreams se debe a que su mensaje rezuma verdad. Todos nos hemos tenido que enfrentar alguna vez a la pérdida de un ser querido, a dejar pasar una relación de amor o de amistad por cambios sustanciales en nuestra vida (un amigo de la infancia, una novia, etc.). Ese sentimiento de nostalgia, de tristeza por no volver a ver a esa persona, pero a su vez de alegría al saber que ese doloroso paso contribuirá a su felicidad.

La película habla también del sacrificio personal por la felicidad del otro. Son todo mensajes que nos tocan personalmente y que nos conectan con los personajes, aunque sean un perro y un robot de dibujos animados. Para mí, esa es la magia del cine, y en concreto del cine de animación. Ser capaz de crear historias profundas con personajes sólidos que hacen que nosotros mismos nos sintamos reflejados en ellos.

 ¿Cómo fue tu experiencia en los Óscar?

La verdad es que fue como un sueño hecho realidad, llevo muchos años desarrollando, dirigiendo y produciendo distintos proyectos de animación y uno siempre sueña con que una de tus criaturas llegue tan alto. Comprobar que a tanta gente le ha gustado la película y que la Academia ha reconocido Robot Dreams como una de las mejores películas de animación del año es un auténtico orgullo.

Ningún miembro del equipo podíamos imaginar que iba a llegar tan alto. Estar en la meca del cine, viendo la industria desde dentro, codearte con las estrellas que tanto has admirado, fue una experiencia irrepetible.

 Esto, además, te habrá abierto muchas puertas, ¿no?

Efectivamente, esto me ha colocado en una posición donde tengo más visibilidad y donde más gente está dispuesta a sentarse a hablar contigo de tu próximo proyecto. Esperemos que sepa mantenerme en la ola y que siga sacando proyectos que gusten a público y crítica.

 ¿Qué crees que te ha aportado el colegio en tu formación profesional?

Tengo un gran cariño al colegio y a todo lo que me ha aportado. Lo que más valoro sin duda es que nos enseñaron a poner a las personas por encima de todo, a preocuparnos por los demás y tratar de ser una influencia positiva en nuestro entorno. Eso es algo que intento hacer día a día en mi trabajo y sé que esa actitud de vida se la debo a los valores que me inculcaron en el colegio.

 ¿Cuál es tu último proyecto?

Ahora mismo estoy envuelto en el desarrollo de tres películas de animación, que se encuentran en distintas fases y que espero que en un futuro den mucho de que hablar. Además, tengo entre manos un proyecto muy personal: la publicación de mi primera novela infantil, escrita e ilustrada por mí, y que ahora mismo estoy terminando. Quién sabe, puede que incluso acabe convirtiéndola en mi próxima película de animación.

Compartir

Categorías

Categorías
Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.